
El Alcalde de Calatayud, José Manuel Aranda, ha comparecido esta misma mañana en rueda de prensa para explicar los puntos que se han tratado en la Junta Local de Gobierno celebrada también esta misma mañana a las 8.30h en el Ayuntamiento de Calatayud.
El Alcalde y el primer Teniente Alcalde, José Hueso, han explicado varios puntos. Entre ellos, temas de Acción Social, como la inclusión en la lista de espera de Ayuda a Domicilio; la retirada de elementos de fontanería en una vivienda propiedad del Ayuntamiento; una ayuda de 556€ en el ámbito de la pobreza energética; varias ayudas de urgencia por valor de 4.470€; la adjudicación de una vivienda de uso social y la entrega de varias tarjetas de aparcamiento por movilidad reducida.
En el ámbito del Medio Ambiente, se ha informado sobre una licencia de tenencia de animales peligrosos y la devolución de la fianza del Parkour Park. Además, el Alcalde ha informado que Calatayud se sumará a «La Hora del Planeta» el próximo 27 de Marzo y se apagarán las luces del Conjunto Fortificado Islámico, Colegiata de Santa María, Basílica del Santo Sepulcro y las Parroquias de San Andrés y San Juan.
También, el primer edil ha informado sobre la aprobación de una liquidación del autobús urbano a la empresa Hermanos Martínez por valor de alrededor de 15.000€ debido al «desequilibrio que anualmente se realiza».
Fuera del orden del día, Aranda ha informado sobre la celebración de una Comisión de Hacienda en la que se informaría el remanente de tesorería para gastos generales del año 2020. Dicha cantidad asciende a 385.000€.
También se ha propuesto a la Junta de Gobierno Local, manifestar el pésame a la familia de Juan Antonio Bolea, primer presidente democrático del Gobierno de Aragón y que falleció el pasado sábado.
El Ayuntamiento también ha informado sobre la solicitud realizada al INAEM para realizar una Escuela Taller y un Taller de Empleo (PINCHA AQUÍ PARA LEER LA NOTICIA)
El Alcalde, ha informado para finalizar sobre una subasta que se ha realizado en los últimos días por parte de la familia del compositor bilbilitano Pascual Marquina, en la que se subastaban varios objetos personales. «Lamentamos que esa situación sea así», asegura Aranda, ya que «lo idóneo hubiera sido que nos hubieran informado con anterioridad», añade. Pese a todo, el Ayuntamiento se decidió a pujar en los objetos «puramente musicales» por el precio de salida, aunque no ha podido adquirir ninguno.
