
Durante estos doce meses del año que termina ha habido 22 parejas que se dieron el sí quiero en una ceremonia civil en el Ayuntamiento de Calatayud. Los cambios sociales han hecho que año tras año haya crecido el número de estos enlaces que ofician los miembros de la Corporación Municipal.
La administración local bilbilitana dispone de una ordenanza municipal que regula la prestación de este servicio de celebración de matrimonios civiles en el Ayuntamiento de la ciudad.
El salón de Actos de la plaza de España y el Aula Cultural de San Benito son los dos espacios en los que tienen lugar estas bodas por la que hay que pagar una tasa de 143 euros. Es preceptivo además depositar una fianza de 200 euros.
La solicitud de estos matrimonios tiene que hacerse a través de la Sede Electrónica y existe una instancia específica para ellos. Antes de solicitar el espacio hay que ponerse en contacto con el departamento municipal que se encarga de los Matrimonios Civiles. Ese es un trámite imprescindible para el correcto y adecuado uso del servicio, para fijar y reservar la fecha, explicar y concretar la documentación que hay que aportar.
Por otra parte, es importante tener en cuenta que la autorización para contraer matrimonio civil la realiza el Registro Civil. La ceremonia se puede celebrar una vez obtenida la debida autorización en el propio Registro Civil, en las notarias o en los ayuntamientos de cualquier municipio de todo el territorio nacional.