
Viveros Verón, empresa decana en Aragón en su sector y líder en España, está celebrando en la finca Dehesa de Armantes el I Foro Internacional “Fruits of the Future: From Breeding to Branding”. Se trata de un encuentro exclusivo, profesional y privado que ha reunido a productores estratégicos, representantes de la distribución, instituciones, miembros del cuerpo diplomático y empresas colaboradoras en innovación tecnológica.
En la jornada se está tratando desde la mejora varietal a la producción de la fruta premium, pasando por la creación de marcas sólidas que conquisten al consumidor final.
María Jesús Verón, CEO de la empresa, explicaba ante sus invitados que están en una región sede de uno de los programas de obtención varietal más importantes del mundo, y afirmaba que Aragón es tierra de una agricultura y de agricultores, que combinan la innovación, con la tecnología y la calidad. Esos factores la hacen un referente nacional e internacional en fruta de hueso.
A la importancia de esta actividad productora también se refería la empresaria bilbilitana, haciendo hincapié en la soberanía y seguridad alimentaria, lo que conlleva que todos los trabajadores de este sector tengan una gran responsabilidad lo que obliga a estrechar lazos entre todos los integrantes de la cadena alimentaria.
El alcalde bilbilitano invitado a este primer foro felicitaba a María Jesús Verón Jarque, quien forma la cuarta generación de una empresa con vocación exportadora desde sus orígenes. José Manuel Aranda y recordaba que en ya su fundador, en 1917 vendía pera y manzana a Perpignan. En la década de los 50 la segunda generación inició la exportación de plantas a Túnez y en los 80 creció la actividad exportadora a otros países del Magreb, y se inicia en Hispanoamérica, Italia o Polonia. De Méjico, Francia, o Portugal se fueron sumando clientes a esta empresa bilbilitana que desde principios de este siglo y con su actual CEO ha apostado por la exportación. Rusia, Inglaterra, Alemania, Dubái, Libia, Líbano, Qatar, Azerbaiyán o Uzbekistán son países en los que los cultivos tienen el sello de esta marca.
Representes diplomáticos y de la Cámara de Comercio en Emiratos Árabes
En la jornada ha participado el embajador de Uzbekistán y representantes diplomáticos de embajadas de distintos países con los que estos viveros mantienen una relación comercial. También han estado presentes miembros de la Cámara de Comercio de España en los Emiratos Árabes Unidos, y de empresas productoras o comercializadoras en todo el mundo.
Amparo Cuellar, directora general de Innovación y Promoción Alimentaria del Gobierno de Aragón,agradecía esta oportunidad única promovida desde Calatayud en la misma Dehesa de Armantes, y ofrecía el apoyo de la DGA a las empresas agroalimentarias de la comunidad que quieran buscar nuevos mercados para crecer, más aún ante la situación geopolítica actual y cambiante.
José Manuel Aranda agradecía a Viveros Verón que llevé el nombre de Calatayud en los más de 20 países de los cinco continentes en los que están presentes sus plantas, así como que su directora, sea una persona que apuesta por esta ciudad, que cree en sus posibilidades, y que las da a conocer siempre que puede y en foros diversos.