
La Diputación Provincial de Zaragoza ha convocado el Plan Unificado de Subvenciones del año que viene, que vuelve a estar dotado con un presupuesto de 50 millones de euros. La convocatoria del PLUS 2026 ha salido publicada hoy jueves en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza (BOPZ) y los ayuntamientos tienen de plazo desde este viernes, 14 de noviembre, hasta el próximo 12 de diciembre para poder presentar sus peticiones.
“Hoy lanzamos la décima convocatoria del plan PLUS, que continúa siendo la principal línea de ayudas que los 292 ayuntamientos de la provincia reciben no solo de la Diputación de Zaragoza sino de todas las administraciones públicas siguiendo criterios totalmente objetivos y transparentes. Desde que lo pusimos en marcha ya hemos puesto a disposición de los ayuntamientos 450 millones de euros con los que se han llevado a cabo más de 14.000 actuaciones fundamentales e imprescindibles para mejorar los servicios de nuestros municipios y por tanto la calidad de vida de los vecinos de la provincia”, destaca el presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero.
Las ayudas incondicionadas suben de 12.000 a 18.000 euros por municipio
La principal novedad de este año es que se incrementa de 12.000 a 18.000 euros la ayuda incondicionada que reciben todos los municipios a través de un plan de concertación. Esos significa que de los 50 millones de euros 44,6 millones se distribuirán a través de subvenciones finalistas para los proyectos y las iniciativas que los ayuntamientos soliciten y los 5,3 millones restantes, mediante un plan de concertación que los ayuntamientos pueden destinar a lo que cada uno decida quiera sin necesidad de justificar nada a la DPZ.
Con el Plan Unificado de Subvenciones los ayuntamientos tienen “total autonomía para decidir a qué destinan el dinero que les corresponde”, recuerda el presidente de la Diputación de Zaragoza, quien explica que “los municipios saben con antelación cuanto dinero les corresponde, lo que les permite planificar a qué destinan las subvenciones”.
Autonomía, planificación y objetividad en el reparto
El Plan Unificado de Subvenciones de la Diputación de Zaragoza fue una iniciativa totalmente pionera del actual equipo de gobierno que se puso en marcha en el año 2017 y que supuso un cambio radical en la relación entre la DPZ y sus municipios. Los cerca de 30 planes de ayudas que la institución provincial lanzaba cada año se unificaron en uno solo dejando que cada ayuntamiento decida libremente a qué quiere destinar el dinero que le corresponde.
“El PLUS cambió por completo la forma de distribuir las subvenciones haciendo que sea la Diputación la que se adapta a las directrices que marcan los ayuntamientos y no al revés como sucedía antes”, destaca Sánchez Quero, quien incide en que este criterio “permite que sean los propios ayuntamientos, los que mejor conocen sus necesidades, los que decidan a qué destinan las ayudas”.








