Calatayud es la ciudad con menor presión fiscal per cápita entre los municipios aragoneses de similar tamaño y ha sido reconocido por su excelencia en inversión social

El Ayuntamiento de Calatayud ha aprobado los Presupuestos Municipales para el ejercicio 2023, el documento que va a guiar las principales políticas de la ciudad durante el próximo año. Se priorizan las inversiones en materia industrial, en un esfuerzo por facilitar las condiciones que permitan la atracción de empresas y la consolidación de las ya existentes. El Presupuesto Municipal para 2023 se sitúa en 29.515.000 euros.
El alcalde de Calatayud ha recordado que el desarrollo industrial y la recuperación urbanística del casco antiguo son prioridades que se ponen en evidencia en estas cuentas. «Calatayud es el municipio aragonés de más de 15.000 habitantes de menor presión fiscal. En concreto, cada bilbilitano soporta 285€ en materia de tasas e impuestos municipales, un 27% menos que la media de los aragoneses. A pesar de ello, somos capaces de elaborar e implementar un proyecto de presupuestos con importantes inversiones estratégicas para el futuro de nuestra ciudad». El regidor, José Manuel Aranda, ha recordado que el Ayuntamiento bilbilitano ha sido reconocido a nivel nacional un año más por su apuesta en materia social.
El Ayuntamiento plantea habilitar más suelo industrial con la construcción del nuevo polígono en San Antonio (640.000 euros) cuyo proyecto estará redactado el próximo mes. Se destinan 850.000 euros a la mejora de naves industriales propiedad municipal y 200.000 euros para los polígonos existentes (Charluca, Mediavega y Alto Paracuellos) en un plan de renovación de señalización, asfaltado e infraestructuras hidráulicas. El presupuesto habilita 350.000 euros en ayudas a la inversión y la creación de empleo para el próximo año. Precisamente estas subvenciones -reguladas por ordenanza- han permitido el apoyo a Levprot, la nueva empresa del sector de la biomedicina que se ha instalado en Calatayud.

Patrimonio
La apuesta por la rehabilitación en el casco histórico de la ciudad continuará el próximo año. Se plantean más fondos para la Colegiata de Santa María que permitan la restauración del órgano con 20.000€. El Claustro de la Colegiata ya ha recibido más de 90.000€ con fondos de Ayuntamiento, DPZ y Diócesis pero se harán nuevas inversiones por valor de 66.000€ entre el Ayuntamiento y Patrimonio Mundial.
En la Basílica del Santo Sepulcro se actuará en la Capilla del Carmen y en una renovación integral del claustro con 470.000€, una de las intervenciones que cuenta con financiación europea (Fondos FEDER/ EDUSI). En 2023 llegarán las obras de rehabilitación a la Torre Albarrana por valor de 100.000€.
Principales obras urbanísticas
Sigue la mejora de calles con el foco puesto en el casco antiguo de la ciudad. En 2023 se renovarán las calles Ruzola, Paloma, Bañuelo y Plaza de la Jolea. También se ejecutará la cuarta fase del paseo Ramón y Cajal hasta la calle Fernández Ardavín, la calle Gáldar y la Avenida Pascual Marquina. El Ayuntamiento seguirá mejorando el acceso a centros escolares del CEIP Francisco de Goya, Baltasar Gracián y del Colegio de Educación Especial Segeda.
La rehabilitación del Palacio de Villa Antonia permitirá la construcción de 21 viviendas en este edificio histórico con un presupuesto de 2,1 millones de euros. En materia medioambiental se crearán nuevas zonas verdes y se mejorarán las existentes en el parque Fernando el Católico, barrio de San Antonio y en la Plaza de San Miguel, entre otros.
El Ayuntamiento adquirirá 40 camas eléctricas y una lavadora industrial para la Residencia Municipal. En materia de Ferias y Comercio se adquirirá nuevo mobiliario y un escenario para eventos.
Las cuentas para el próximo año contemplan el incremento del 2,5% a trabajadores municipales. Una cantidad que se suma a la subida del 15% con carácter retroactivo de 2022 y que el Ayuntamiento ya abonó a los empleados en noviembre. El Consistorio plantea la contratación de cuatro policías municipales e incorporar a perfiles de psicología, trabajo social, ampliación a jornada completa de la plaza de terapeuta ocupacional y personal administrativo.
En el segundo semestre del año se estima que entre en vigor un nuevo contrato de eficiencia energética en edificios municipales donde la adjudicataria deberá realizar inversiones para reducir el consumo de estas instalaciones públicas. En esta materia el Ayuntamiento estima un coste de 900.000 euros anuales.
Se incrementan en 2023 los intereses de la deuda municipal con una subida de 100.000 euros. Si el Ayuntamiento ha afrontado unos intereses de 40.000€ en 2022 se estima que el próximo año ascienda a 140.000 euros. La deuda municipal en la actualidad se sitúa en 4.756.000 euros.
Los gastos corrientes ascenderán a 8,7 millones de euros mientras que las inversiones se situarán en 9.477.296 euros. En materia de ingresos, el Ayuntamiento espera percibir20 millones de euros por operaciones corrientes y 3,5 millones por operaciones de capital (enajenación de inversiones reales y transferencias de capital). En el bloque de ingresos se contemplan operaciones financieras por cinco millones.
