31.5 C
Calatayud
miércoles, 2 julio 2025

10 años
DUKVI Producciones
Afluencia del Jalón

TELEVISIÓN ONLINE COMARCAS DE CALATAYUD Y EL ARANDA

PERIÓDICO COMARCAL DE CALATAYUD

logo 10 aniversario
10 años
10 años
10 años
10 años
10 años

El Gobierno de Aragón celebra un Consejo de Gobierno Extraordinario en Calatayud

E469EDDB FC17 407A 9ADB 5549B657E6F1

El Gobierno de Aragón ha celebrado esta misma mañana un Consejo de Gobierno Extraordinario en Calatayud, donde se constituyó la Diputación General de Aragón hace 44 años. El Presidente, Javier Lamban y los consejeros han sido recibidos por la Corporación municipal y el alcalde de la localidad, José Manuel Aranda.

Javier Lambán ha recordado a los padres fundadores de la autonomía y anima a celebrar el  #autogobierno como 40 años de éxito: «La liberación de energías políticas, económicas…ha dado lugar a una comunidad que ya no mira con envidia a otros territorios». «Hoy es día de renovar nuestro compromiso con el Estatuto y el autogobierno. Aragón puede encontrar una ventaja competitiva porque el Estatuto es una muestra de cómo se puede avanzar más y más deprisa si se entiende la Comunidad como un proyecto común», ha añadido el Presidente de Aragón, que ha calificado la visita como “placentera y llena de satisfacción”.

DD884AC1 ED0A 45AD A74C D4C6489C9FFD

A la llegada del presidente Lambán, alrededor de una veintena de agricultores de UAGA de la Comarca Comunidad de Calatayud lo han recibido con pitidos y le han pedido “ayudas para hacer frente a las últimas heladas caídas en nuestra zona”. El Consejero de Agricultura, Joaquín Olona, también se ha acercado a hablar con los agricultores a su llegada.

78FC471B 7822 4BC0 9F05 AC264983D6F5
El Presidente Lambán conversando con los agricultores a las puertas del Ayuntamiento de Calatayud | DUKVI TV
9C6F31B6 CB8C 4F32 BEFE 908586DFCB54

El Presidente de Aragón, Javier Lambán, ha pronunciado una Declaración Institucional en el consejo de gobierno extraordinario celebrado en Calatayud con motivo del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía, lugar en el que hace 44 años se constituyó la Diputación General de Aragón.

“Solemos ufanarnos en recordar que somos una comunidad política milenaria, condición que nos fortalece y que bien asimilado y entendido por la población, nos impulsa hacia el futuro” recordaba Lambán, insistiendo en que ninguna otra CCAA de España puede presumir de que hace 800 años ya estaba configurada con el mismo perímetro geográfico que hoy y mucho menos, que las gentes de entonces ya se consideraran aragonesas, siendo conscientes de ellos y constituyendo para ellas un orgullo.

El presidente ha calificado a la ciudad de Calatayud de lugar “epifánico” de lo aragonés porque en esta ciudad han acaecido hechos determinantes “para constituirnos como somos”. Sin ir más lejos, y haciendo un repaso histórico, ha recordado que la iglesia donde hoy se ha celebrado el Consejo Extraordinario de Gobierno, fue fundada por Alfonso I el Batallador, tras la batalla de Cutanda que, tras la victoria, le abrió de par en par las puertas de la ciudad de Calatayud. Y se llama de los Francos porque aquí encontraron aposento buena parte de las tropas francesas del conde Guillermo de Aquitania, que habrían ayudado al Batallador contra los almorávides. También en esta iglesia se han sucedido otros acontecimientos importantes como en 1461 el rey aragonés Juan II nombró príncipe heredero al infante Fernando, que a la postre sería Fernando II, uno de los aragoneses más importantes de la historia.

Igualmente, en la Iglesia de San Pedro de los Francos tuvo lugar el 9 de abril de 1978 la constitución de la Diputación General de Aragón, aunque el proceso constituyente comenzó el 10 de julio de 1977 en una reunión de los recién electos de las primeras elecciones democráticas y se constituyeron en asamblea para iniciar los trabajos que acabarían conduciendo a la aprobación del Estatuto de Autonomía el 10 de agosto de 1982, que es lo que estamos conmemorando este año.

Tras el primer episodio en Teruel, Calatayud fue el segundo y nuclear capítulo para lo que vendría después. Aquí se reunió la asamblea constituyente, se eligió al primer Presidente de Aragón, Juan Bolea Foradada, y al resto de miembros que lo acompañaron en el primer consejo.

Lambán ha hecho mención del primer discurso de Bolea, en el que era consciente de la importante histórica de ese momento y hablaba de la recuperación de la institución, de los 270 años transcurridos desde la supresión de la Diputación General del Reino como consecuencia de la aplicación de los decretos de nueva planta de Felipe V, y con emoción celebraba la recuperación de aquella esencia de Aragón perdida. No ocultaba las dificultades que iban a sobrevenir para alcanzar la autonomía plena a la que él aspiraba y pedía compresión y apoyo a todos los aragoneses. Declaraba su voluntad de adquirir el futuro de Aragón como un compromiso de una generación de aragoneses que aspiraba a que el destino de la comunidad pasas a ser gobernado por los propios aragoneses y que terminaba hablaba con una tierra que no se conformaría con ser menos que ninguna otra, con aspiración igualitaria en el conjunto de España y, además, comprometida con el engrandecimiento de España.

En ese momento empezaron a sucederse acontecimientos trascendentales. Al día siguiente volvió a reunirse el consejo, aprobando que el día de Aragón se celebrara el 23 de abril, coincidiendo con la festividad del señor San Jorge y aprobaron el escudo de Aragón, que recuperaba símbolos y festividades antiguas.

Se apresuró a convocar a todos los aragoneses a una manifestación el 23 de abril de ese año, haciendo un mandato imperativo a los aragoneses para que declararan masivamente como pueblo, con alegría desbordante en las calles, su vocación de autogobierno, de recuperación de sus instituciones y de asumir las riendas del futuro en sus propias manos, resultando masiva la manifestación de Zaragoza, junto con las celebradas en Huesca y Teruel.

Tras el repaso histórico, Lambán ha aseverado que hay motivos para la celebración pero también para añadir otras reflexiones, con las que ha acabado la declaración institucional. En un día como hoy ha considerado procedente rendir homenaje a los padres fundadores de la Autonomía Aragonesa que además de Bolea Foradada, se encuentra Jaime Gaspar Auría, José Ángel Biel, Ángel Cristóbal Montes, Hipólito Gómez de las Roces o Gaspar Castellano.

En segundo lugar, el presidente aragonés ha celebrado los 40 años de historia de la comunidad como un camino de éxito, recordando la paz, el talante de las gentes, que han liberado sus energías en el arranque del autogobierno, dando lugar a un país que, de mirar con envidia a otras comunidades privilegiadas, empezaba a hacerlo de igual a igual.

En tercer lugar, Lambán ha llamado a renovar el compromiso con el Estatuto y el autogobierno, así como la vocación de esfuerzo para hacer de Aragón esta tierra que tuvo una edad de oro en la Edad Media y que está destinada a revivir los mejores momentos de nuestra historia en las próximas décadas “si hacemos las cosas bien”. En este sentido, ha apelado a superar juntos las dificultades nacionales e internacionales y confía en aprovechar una ventaja competitiva con las instituciones del autogobierno y con el espíritu y la letra y haremos una gran aportación a España como gran proyecto nacional, como aspiraban los padres fundadores.

2813954F 4538 4490 9B3D 6616C0C012C4
Imagen del acto en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Calatayud | GOB ARAGÓN
56757AD0 0BDD 4C79 8D4C 4380045E782B

Hace 44 años

La Diputación General de Aragón se constituyó el 9 de abril de 1978 en la iglesia de San Pedro de los Francos de Calatayud. En el primer Consejo de Gobierno (10 de abril) se acuerda cómo serán la bandera y escudo, se declara el 23 de abril Día de Aragón y se determina la catedral de Huesca como lugar de juramento de los cargos el día 22 del mismo mes. La gran manifestación que recorrió las calles de Zaragoza el Día de Aragón fue una muestra del deseo de autonomía de todos los ámbitos sociales. El 24 de abril se formalizó la estructura del gobierno preautonómico, de cuyos acuerdos es reflejo el Boletín Oficial.

6DBD7714 91E1 49F7 A90F A1F4D9D1A65F

Artículos relacionados

Cartelera

A la carta

Farmacia de guardia

No te pierdas

Pincha en la imagen para unirte

Clasificados

PON AQUÍ TU ANUNCIO ENVIANDO LA INFORMACIÓN POR WHATSAPP AL 744 634 310

Síguenos