
En la plaza Joaquín Costa de Calatayud, esta misma mañana y con vecinos y representantes de instituciones, de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y de asociaciones, la ciudad bilbilitana ha denunciado la violencia de género que sufren las mujeres por el hecho de serlo.
El Juez de Violencia de Género en Calatayud, Álvaro Sáez Sanz ha sido uno de los encargados de dar lectura de este manifiesto de la Federación Española de Municipios, Comarcas y Provinciad. Señalaba que la violencia contra las mujeres es “absolutamente incompatible con una sociedad democrática y justa”. Garantizar la seguridad y la vida de las mujeres no es una opción sino un deber democrático y una responsabilidad institucional. “Todas las administraciones públicas estamos obligadas a combatir esta violencia con todos los medios a nuestro alcance”, afirmaba.
A 31 de agosto, son 2.562 los casos activos de violencia de género en España y 105.509 los casos registrados. En Calatayud, son 41 las personas atendidas por esta causa en los Servicios Sociales municipales.
En este 25 de noviembre, el Ayuntamiento bilbilitano ha querido recordar con respeto, afecto y solidaridad a todas las víctimas, a sus hijos y familias, reiterando la condena rotunda ante cualquier forma de violencia machista y afirmando con claridad “que los maltratadores no tienen cabida en nuestra sociedad”.
En este año en el que se ha renovado el Pacto de Estado por otros cinco años y cuando se refuerza el papel de las administraciones locales ente esta lucha como administración más cercana al ciudadano, Calatayud ha reafirmado su compromiso con la erradicación de estas violencias y su adhesión a dicho Pacto, además de comprometerse a desarrollar acciones de sensibilización, prevención y concienciación para toda la ciudadanía, dando visibilidad a los recursos que ofrece.
Se ha reconocido la importancia de la coordinación para hacer efectivo y real ese apoyo y atención a las víctimas y se concluía señalando que la lucha contra la violencia de género es para el consistorio una prioridad diaria, sostenida y además compartida con las administraciones y la sociedad.









