20.1 C
Calatayud
viernes, 10 octubre 2025

10 años
DUKVI Producciones
Afluencia del Jalón

TELEVISIÓN ONLINE COMARCAS DE CALATAYUD Y EL ARANDA

PERIÓDICO COMARCAL DE CALATAYUD

logo 10 aniversario
10 años
10 años
10 años
10 años
10 años

El Ayuntamiento de Calatayud aprueba las ordenanzas municipales para el año 2026 con el “no” de PSOE y Ciudadanos-Tú Aragón, y la abstención de VOX 

MARTIN MARTIN OCTUBRE WEB 1

El Ayuntamiento de Calatayud ha aprobado las ordenanzas fiscales y no fiscales para el año 2026. Las modificaciones que se aplican cumplen con la Ley Reguladora de Bases de Régimen Local, y con el necesario equilibrio entre ingresos y gastos. Tienen en cuenta a familias numerosas, a entidades y personas en situaciones vulnerables, bonifican también la promoción industrial, las obras y mejoras en el casco antiguo.

Entre las novedades, se actualiza el tipo impositivo del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) que sube al 0,55% y se mantiene por debajo de la media de municipios como Tarazona (0,74), Ejea (0,19) ,Calamocha (0,66), Barbastro (0,77), o Monzón (0,88), y sitúa a Calatayud, con uno de los IBIS más bajos de la comunidad autónoma de Aragón.

En el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) se especifican y se concretan las bonificaciones que van desde el 95% para obras realizadas en el casco antiguo, a entre 70 y el 40% para obras de promoción industrial. También se bonifican las realizadas por motivos sociales y medioambientales.

Aumenta en un 5% lo que se bonifican las transmisiones por causa de muerte a los descendientes. Es el llamado Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana. Y en el IAE, el Impuesto de Actividades Económicas se fijan en el 70% las bonificaciones para actividades de interés general incrementándose ligeramente los coeficientes.

En la tasa por las basuras se aplica una subida del 2,78%, al repercutir los costes como consecuencia de la aplicación del Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular. Esta obliga a que las entidades locales tengan una tasa especifica que no sea deficitaria y cubra los costes del servicio de recogida y tratamiento de los residuos.

Para el uso de las instalaciones deportivas se ordena la tasa existente simplificándola, y serán dos los tramos establecidos. Los usuarios de entre 4 y 17 años, pagarán 6,60 euros al mes, y de 17 años en adelante 10,45. Para los mayores de 65 se mantiene la bonificación del 50% y se duplica la que beneficia a familias numerosas y monoparentales que pasa a ser del 20%.

Residencia, escuelas municipales y cursos deportivos

El documento de ordenanzas aprobado en el pleno ayer jueves incluye también las llamadas no fiscales. Se actualiza lo que se paga por la Escuela de Música y la Escuela Infantil, o por la Residencia de Mayores “San Iñigo”, entre otros servicios de competencias que ha asumido el Ayuntamiento, aunque no le corresponden.

La cuota mensual de la residencial municipal se fija en 1.500 euros frente a los 1.385 actuales, pero se mantienen las cuotas reducidas para las personas que acrediten que no cuentan con recursos económicos suficientes. “La tarifa para 2026 seguirá siendo inferior al coste real que tiene este servicio”, tal y como indican desde el consistorio bilbilitano.

En un 7% se incrementan la tarifa de la Escuela de Música José de Nebra, y la de la Escuela Infantil Margarita. Las actividades deportivas que se ofertan desde el Ayuntamiento de Calatayud mantienen su precio para los socios, y suben un 10% para aquellos que no son abonados.

Hay cambios en otras ordenanzas como la reguladora de ferias o la del uso de edificios públicos, con la aplicación de cuantías diferentes para los pabellones A, B y la zona entre pabellones de la feria distinguiéndose si existe o no cobro de entrada en los eventos que se celebren.

Responsabilidad y justicia social

La concejal de Hacienda en el Ayuntamiento de Calatayud, Mercedes Muñoz, apelaba a la responsabilidad con la que se viene trabajando desde mayo en estas propuestas, para “no generar anomalías en los ingresos ni comprometer la prestación de servicios que el ciudadano demanda y que queremos prestar aunque sean competencias impropias”. Defendía además su elaboración pensando en todos los ciudadanos y en el compromiso de gestión eficiente y solidaria de los recursos.

Los concejales del PSOE y el de Ciudadanos-Tú Aragón votaban en contra de las ordenanzas mientras que VOX se abstenía. Desde el PSOE presentaban enmiendas con congelaciones, y reducciones que no prosperaban, al contar solamente con su voto favorable.

“Calatayud con datos del Ministerio de Hacienda es una ciudad con una presión fiscal baja”, manifestaba José Manuel Aranda, el primer edil bilbilitano, al final de la sesión plenaria, cuando ofrecía una batería de datos y estadísticas para contrastar su afirmación. Entre los muchos que aportaba los referidos a la residencia, cuyo coste “tenemos que hacer sostenible”, decía. Y daba el precio medio de una residencia pública en la provincia de Zaragoza, que es de 1.800 euros y de 2.200 euros las privadas más el IVA. “Nadie ha dejado de ingresar en la residencia por dificultades económicas y así seguirá siendo pero por “justicia social”, se ha de tener en cuenta toda la situación financiera de las personas y no exclusivamente por la pensión que perciben”, señalaba.

Artículos relacionados

Cartelera

A la carta

Farmacia de guardia

No te pierdas

Pincha en la imagen para unirte

Clasificados

PON AQUÍ TU ANUNCIO ENVIANDO LA INFORMACIÓN POR WHATSAPP AL 744 634 310

Síguenos