
La ciudad de Calatayud fue recientemente el centro de una importante jornada dedicada a la promoción y señalización del histórico Camino de Santiago que une Sagunto y Burgos. Un grupo de 60 miembros de la asociación que impulsa esta ruta llegó a la ciudad para realizar labores de voluntariado y conocer su patrimonio.
El alcalde bilbilitano, José Manuel Aranda Lassa, recibió a los voluntarios. Antes de que comenzaran sus tareas, los miembros de la asociación disfrutaron de una visita guiada organizada por la Oficina Municipal de Turismo, con el fin de familiarizarlos con el rico patrimonio de la ciudad, parte integral de la ruta.

Señalización del tramo bilbilitano
La principal actividad de estos voluntarios fue la colocación de señales que identifican el trazado de este camino. Durante el día, se encargaron de establecer los indicativos en el tramo entre Fuentes de Jiloca y Calatayud. Al día siguiente, continuaron su labor en el recorrido hasta Villarroya de la Sierra.
Esta ruta, que se remonta al siglo XIII y era utilizada por peregrinos que llegaban desde Italia al Puerto de Sagunto, busca su consolidación como Itinerario Cultural Europeo. La colaboración del Ayuntamiento de Calatayud en la señalización es un paso fundamental para visibilizar este trayecto de casi 600 kilómetros que atraviesa varias provincias españolas hasta conectar con el Camino Francés en Burgos.