
Calatayud será el escenario del próximo encuentro informativo “Café y Renovables”, organizado por la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) Aragón Energía Propia, del Gobierno de Aragón. El evento se celebrará el miércoles 2 de abril a las 11:00 horas en el Salón de Actos del Ayuntamiento de Calatayud (Plaza Costa, nº 14), y tiene como objetivo acercar a la ciudadanía y a la propia Corporación municipal las claves para crear una comunidad energética.
Durante la jornada, los asistentes descubrirán qué son las comunidades energéticas, quiénes pueden impulsarlas, qué pasos deben seguir para constituirlas y qué actividades pueden desarrollar. Se explicarán las ventajas de este modelo colaborativo de generación y consumo de energía, destacando aspectos como el ahorro económico y la sostenibilidad. Asimismo, se abordarán las diferencias entre las comunidades energéticas y el autoconsumo compartido, aclarando dudas frecuentes.
La OTC Aragón Energía Propia presentará los servicios de asesoramiento integral que ofrece, cubriendo las áreas técnica, jurídica y administrativa, con el fin de acompañar a los interesados en cada etapa del proceso de creación de una comunidad energética.
La cita promete ser una oportunidad única para resolver inquietudes en un entorno profesional y cercano. Al finalizar la sesión, se ofrecerá un desayuno a los participantes, favoreciendo el diálogo y la creación de sinergias entre los asistentes.
La asistencia es gratuita, aunque se recomienda confirmar participación a través del enlace https://comunidadenergeticaaragon.es/events/crear-comunidad-energetica-calatayud-desayuno-informativo/ o enviando un correo electrónico a info@comunidadenergeticaaragon.es
La OTC Aragón Energía Propia forma parte de una iniciativa del Gobierno de Aragón respaldada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con financiación de la Unión Europea – NextGenerationEU. Su misión es facilitar la transición hacia un modelo energético más sostenible, promoviendo la autonomía energética de los territorios aragoneses a través de la creación de comunidades energéticas.