
Los departamentos de Medio Ambiente, y Urbanismo del Ayuntamiento de Calatayud continúan realizando encuentros con colectivos y entidades de distintos ámbitos en la ciudad. Todos están haciendo sus aportaciones para el desarrollo del proyecto de ordenación forestal de los montes de Armantes y de Valdelázaro. Ambos son desde el año 2022 Montes de Utilidad Pública, reconocidos como tal por el Gobierno de Aragón.
La Sociedad de Caza y Pesca de Calatayud forma parte de los agentes que colaboran en la redacción de este documento que guiará los usos y las actividades tanto deportivas como sociales y de otro tipo, los aprovechamientos forestales y medioambientales, siempre con la premisa de garantizar la conservación de estos espacios naturales y hacer compatibles los aprovechamientos tanto presentes como futuros.
“Desde el inicio de la temporada de caza mayor los responsables de la Sociedad de Caza y Pesca de Calatayud que preside, David Sanchez, mantienen una fluida comunicación con el departamento municipal de Medio Ambiente y nos informan de los lugares en los que van a cazar”, explica Ana Isabel Garcia, delegada del área de medio ambiente en el consistorio bilbilitano.
El objetivo es mejorar la difusión a la sociedad de esta actividad para compatibilizarla con las que acercan a estos mismos montes a otros colectivos y particulares, favoreciendo la convivencia y evitando los riesgos. Desde el consistorio bilbilitano a través de sus medios de comunicación social en los perfiles de Facebook e Instagram, se da difusión a las zonas en las que habrá batida cada fin de semana.
Participación ciudadana
Hace meses que el Ayuntamiento de Calatayud inició un proceso de participación ciudadana con el fin de sistematizar toda la información relativa a las necesidades de mantenimiento, nuevos servicios, infraestructuras existentes, señalización, senderos y rutas, accesibilidad y conservación de la biodiversidad.
Esta propuesta partía de las concejalías de Urbanismo y Medio Ambiente, y en ella están colaborando los Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) y el Servicio de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, además de numerosas entidades que, por una u otra razón, tiene relación o utilizan esos montes.
Durante todo el tiempo en el que se ha estado trabajando en esta iniciativa se han estudiado sus usos, el tipo de vegetación y fauna, los caminos y zonas protegidas que hay en ellos, así como las actividades, ya sean deportivas, de caza, de pastoreo o madereras que se desarrollan en ellos.
Una reforestación crucial
En este trabajo se cuenta con una extensa documentación histórica relacionada con la reforestación de Armantes, que se hizo a mediados del siglo pasado, y supuso una importante intervención ambiental. Gracias a ella se ha prevenido la erosión, se ha incrementado la biodiversidad de la zona, además de embellecerse el entorno, propiciando también las actividades deportivas y recreativas.
Es reseñable por otra parte la función protectora de este monte en relación con las avenidas de aguas. Ya en época árabe se realizó una reconducción de sus barrancos con la construcción del Azud Sagrado. Es un elemento del patrimonio histórico de la ciudad que también se quiere conservar y poner en valor mediante esta ordenación.








