
El pasado domingo se celebró la segunda edición de la Ruta de los Tres Ríos, y lo hizo por todo lo alto, superando la barrera de los 400 andarines y andarinas que inundaron de ambiente festivo y deportivo los caminos de la comarca de Valdejalón. La andada popular no solo se consolida como una de las citas imprescindibles del otoño aragonés, sino que también se erige en un vibrante ejemplo de cooperación intermunicipal entre las localidades de Morata de Jalón, Arándiga, Nigüella y Chodes.
La iniciativa, impulsada por las asociaciones ACOT (Arándiga) y CENEFOS (Morata de Jalón) en estrecha colaboración con los cuatro ayuntamientos, forma parte del prestigioso calendario de Andadas Populares de Aragón (Liga COAPA) de la Federación Aragonesa de Montañismo (FAM). Su diseño rinde homenaje al rico entorno fluvial de la zona, recorriendo la ribera de los ríos Jalón, Aranda e Isuela, elementos vertebradores de este territorio.
Un viaje a través de la naturaleza y la historia
Con punto de encuentro y meta en el pabellón municipal de Morata de Jalón, los participantes tuvieron la oportunidad de escoger entre dos distancias: un recorrido largo de 26 kilómetros para los más exigentes, y uno corto de 16 kilómetros, más accesible. Ambos trazados fueron meticulosamente diseñados para ofrecer una inmersión completa en el paisaje local. Los senderistas pudieron admirar el contraste de las verdes riberas, la textura histórica de los muros de piedra tradicionales y los extensos olivares característicos de la agricultura comarcal, disfrutando de una jornada en plena naturaleza que destacó por el buen ambiente y la ausencia de incidencias.
El éxito de la jornada fue posible gracias a una organización modélica y un esfuerzo comunitario sobresaliente. Más de 30 voluntarios dedicaron su tiempo a revisar, marcar los tramos, preparar avituallamientos estratégicos y acompañar a los grupos. Este compromiso humano fue complementado por una amplia colaboración institucional y empresarial, con numerosas entidades locales aportando recursos, apoyo logístico y materiales, lo que subraya el sentimiento de pertenencia y el amor por el territorio que promueve esta ruta.
Convivencia y esfuerzo compartido
Bajo el inspirador lema “cuatro pueblos, tres ríos, dos recorridos y una ruta”, el evento trascendió lo deportivo para convertirse en una auténtica jornada de convivencia. Tras completar el desafío físico, la celebración se trasladó al pabellón de Morata, donde se ofreció una comida popular. La jornada concluyó con sorteos y la entrega de obsequios, cerrando así un día marcado por el compañerismo, el esfuerzo compartido y la promoción de un estilo de vida saludable y en contacto con el patrimonio natural y cultural de Valdejalón. La Ruta de los Tres Ríos se consolida, sin lugar a dudas, como un referente aragonés por su impecable gestión, la belleza de sus recorridos y su fuerte carácter participativo.








