
La Agenda Urbana de Calatayud aprobada en 2022 tras un proceso de participación ciudadana, recoge en varios de los capítulos la implantación de energías renovables para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Aprovechar los edificios e instalaciones municipales es una de las opciones para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y adaptarse climáticamente, además de reducir los costes derivados del consumo energético.
Siguiendo esa estrategia que marca las acciones, el diseño y el desarrollo de la ciudad, se ha iniciado una colaboración con la Oficina de Transformación Comunitaria Aragón Energía (OTC) dependiente del Gobierno de Aragón. El fin es impulsar la generación y el consumo local de energía renovable en comunidades pequeñas, por lo que se estudiarán soluciones para los barrios pedáneos de la ciudad.Se va a acometer el estudio, como proyecto piloto, analizando el consumo energético, las infraestructuras públicas y las posibilidades de financiación, para la futura implantación de comunidades energéticas en los barrios pedáneos de Calatayud.
En el casco urbano bilbilitano son ya varios los edificios municipales en los que se han colocado placas solares para el autoconsumo. Así se ha hecho en colegios, en el Pabellón Polideportivo Pablo Abián o en el Recinto Ferial. Esa energía que se genera con el sol es la que abastece a esos inmuebles y eso abarata la factura eléctrica.
Responsables de la OTC Aragón y del departamento de Urbanismo del consistorio mantenían una reunión y fijaban próximos encuentros para valorar propuestas, fondos y ayudas europeas que pudieran servir para financiar proyectos en comunidades locales.
“Esta oficina, presta asesoramiento técnico, jurídico, administrativo y económico y sus objetivos coinciden con nuestra estrategia urbana, por lo que vamos a trabajar juntos en un proyecto que puede ser piloto y en el que se contará con los vecinos para conocer las necesidades y darles la respuesta adecuada en materia energética”, comentaba José Manuel Gimeno, concejal de Urbanismo, Patrimonio y Vivienda del Ayuntamiento de Calatayud.
La OTC Aragón Energía ha asesorado a comunidades energéticas creadas en distintos municipios y que se han formado en pequeños pueblos y barrios, en cooperativas o asociaciones.








