23.5 C
Calatayud
miércoles, 22 octubre 2025

10 años
DUKVI Producciones
Afluencia del Jalón

TELEVISIÓN ONLINE COMARCAS DE CALATAYUD Y EL ARANDA

PERIÓDICO COMARCAL DE CALATAYUD

logo 10 aniversario
10 años
10 años
10 años
10 años
10 años

Calatayud, ciudad comprometida con la prevención y detección del acoso escolar: fue pionera en diseñar una estrategia para el cumplimiento de la ley de protección integran a la infancia y la adolescencia

HORARIOS FLEXIBLES ENTORNO AGRADABLE VISTAS AL PARQUE Y RIO RESERVA TU PLAZA 3

La ciudad de Calatayud fue pionera en diseñar una estrategia para el cumplimiento de la denominada LOPIVI, La Ley 8/2021 de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia. En base a este plan impulsado desde el departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Calatayud, en colaboración con toda la comunidad educativa, con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y con entidades y agentes relacionados con los menores, se fijaron una serie de objetivos y medidas concretos. 

Son los de sensibilizar y prevenir con programas educativos y campañas de convivencia y respeto. Se trata también de detectar las situaciones de violencia, de atender a las víctimas de ese acoso y a sus familias, así como de coordinar a los distintos servicios que puedan acompañarles. 

“Se ha concretado el compromiso de nuestro municipio para garantizar que ningún niño, niña o  adolescente viva en entornos inseguros o desprotegidos”, manifiesta la concejal Simona Dragan. Todos los grupos municipales en el Ayuntamiento bilbilitano comparten esa necesaria implicación de la administración local frente a las diferentes formas que adopta esta violencia y en diversos escenarios. Por esa razón y de forma unánime acordaron en sesión plenaria declarar Calatayud “Ciudad Anti-Bullying”.

A lo largo del curso se imparten talleres en colegios, clubes deportivos y entidades juveniles, y profesores, familias y personal municipal reciben formación que les ayude a entender los indicios de que pueden estar ante casos de violencia hacía niños y jóvenes y a saber actuar. 

Los Servicios Sociales Municipales son la puerta de entrada desde donde se coordina el proceso, pero además existe una atención integral junto con servicios sanitarios, educativos y policiales. Todos asumen como principio prioritario que la derivación tiene que ser sencilla, y que debe de existir un seguimiento y la realización de una evaluación con la revisión de protocolos y el análisis del impacto que esos casos tienen en las víctimas.  

“Sabemos que la violencia contra la infancia adopta múltiples formas: maltrato físico o emocional, negligencia, acoso escolar, abuso sexual, violencia de género presenciada, violencia digital, o incluso la falta de acompañamiento emocional, -indica la concejal de Servicios Sociales- y aunque a veces no deja marcas visibles, sí deja profundas huellas psicológicas.

Esta estrategia es posible gracias a la implicación de los múltiples agentes que trabajaron el curso pasado en distintas acciones y que continúan a lo largo de este curso.

Artículos relacionados

Cartelera

A la carta

Farmacia de guardia

No te pierdas

Pincha en la imagen para unirte

Clasificados

PON AQUÍ TU ANUNCIO ENVIANDO LA INFORMACIÓN POR WHATSAPP AL 744 634 310

Síguenos