
Los Premios HumanizAR y CuidAR por Aragón han sido concedidos en su primera edición a ocho proyectos, uno por cada sector sanitario de Aragón, y a la trayectoria de tres profesionales. En todos los casos, destaca el empeño por ofrecer una asistencia sanitaria más humanizada y centrada en los pacientes.
Esta primera edición del Premio HumanizAR y CuidAR ha sido impulsada por la Dirección General de Cuidados y Humanización del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, con el apoyo del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón y el patrocinio de Roche Farma España, que ha financiado la dotación económica de estos galardones.
En total, se han presentado a esta primera edición 71 proyectos, en los que participan unos 500 profesionales. Por su parte, los ocho proyectos premiados tienen detrás a 325 trabajadores. Reconocen iniciativas que mejoran la atención sanitaria, promueven la cercanía y cuidan de la dimensión más humana en la relación entre profesionales y pacientes.
Los tres profesionales distinguidos por su trayectoria han sido el jefe de sección de Psiquiatría del Hospital Universitario San Jorge de Huesca, Javier Olivera, la directora de Enfermería del Hospital San Juan de Dios de Zaragoza, Paquita Palmero, y la jefa del Servicio de Radiología del Hospital Universitario Obispo Polanco de Teruel, Gloria Martínez.
Los proyectos premiado son, en el sector de Alcañiz, el de ‘Cribado de cáncer de colon’ para aumentarlo en población rural; el proyecto ‘Centro de Salud Castejón de Sos: compartiendo nuestro tiempo’, un programa intergeneracional de educación sanitaria, del sector de Barbastro, y ‘Acompañamiento para aliviar el sufrimiento a personas hospitalizadas al final de su vida’, del sector de Huesca.
También el proyecto ‘Humanización del tratamiento oncológico: Esperanza, arte y cuidado’, del sector de Calatayud, para humanizar la experiencia del paciente oncológico en el Hospital Ernest Lluch, y el proyecto ‘Reconstruyendo más que un cuerpo: micropigmentación areola-pezón como acto de humanización en el cáncer de mama’, del sector de Teruel, que acompaña de manera integral a las pacientes con esta patología.
El resto de proyectos son ‘Humanización UCI HRV’, del equipo de la UCI del Hospital Royo Villanova, del sector Zaragoza I, para humanizar la UCI; ‘Consulta de enfermería para el cáncer de próstata’, del sector Zaragoza II, para humanizar el proceso asistencial de esta consulta, y ‘Humanización del Servicio de Oftalmología CME’, del sector Zaragoza III, una iniciativa de humanización del Servicio de Oftalmología del Centro Médico de Especialidades Inocencio Jiménez.