19 C
Calatayud
sábado, 19 julio 2025

10 años
DUKVI Producciones
Afluencia del Jalón

TELEVISIÓN ONLINE COMARCAS DE CALATAYUD Y EL ARANDA

PERIÓDICO COMARCAL DE CALATAYUD

logo 10 aniversario
10 años
10 años
10 años
10 años
10 años

Los polvorines de Campiel ya están preparados para empezar a producir flores comestibles a principio del próximo año

IMG 1673 7

La empresa aragonesa Ataraxial ya ha acometido las obras de comunicación de los polvorines situados en Campiel, un paraje junto al río Jalón en Embid de la Ribera, pedanía de Calatayud. Estas instalaciones que estaban en desuso y pertenecían al Ministerio de Defensa se van a utilizar como invernaderos para la producción de flores comestibles y otros vegetales. 

Oscar Landeta, CEO de Ataraxial e impulsor de esta iniciativa, ha explicado que tras la adquisición de las cinco galerías y una vez que el Instituto Aragonés de Gestión Ambiental aprobaba el informe de impacto ambiental, se ha horadado la roca para que estén conectadas entre sí. Estos trabajos se han tenido que desarrollar en un periodo concreto de tiempo, tal y como era prescriptivo por razones medioambientales. 

En estos momentos se está procediendo a la instalación de redes eléctricas, canalizaciones de agua, depuración, y comunicaciones telemáticas en el interior de estos túneles, que también se han impermeabilizado. En ellos se instalarán unos 550 de módulos para cultivar distintos vegetales. 

Temperatura constante

La inversión prevista alcanzará los cuatro millones de euros y se confía en iniciar la producción a comienzos del año 2026. Cada uno de los módulos, contará con entre tres y cuatro estanterías donde se desarrollarán los cultivos hidropónicos, que no precisan de grandes cantidades de agua ni de tierra porque crecen a base de otras soluciones minerales. 

Con esta producción en interior o “indoor”, la compañía multiplicará por 50 su capacidad productiva cuando esté a pleno rendimiento. En la actualidad cuenta con invernaderos en exterior tanto en Zaragoza como en Navarra, pero son sensibles a las altas temperaturas y a las variaciones de clima. Esa es la razón por la que Ataraxial se fijó en estas galerías subterráneas en las que se mantiene una temperatura constante y sin apenas variaciones durante todo el año. 

Esta iniciativa agropecuaria va a generar 15 empleos directos en un entorno que ha definido Landeta como adecuado, porque evitará “sorpresas como las que hemos tenido este junio en los invernaderos, ya que se nos ha quemado prácticamente toda la cosecha de flores comestibles”. 

En esta actividad hay dos momentos complejos como son junio y justo antes de Navidad al desabastecerse el mercado por la meteorología. Estos túneles subterráneos se conservan entre 20 y 22 grados de forma continuada, una temperatura idónea para esta producción.

IMG 1680 6

Visión de futuro

El alcalde bilbilitano, José Manuel Aranda, ha señalado que el promotor de esta iniciativa empresarial ha sido un visionario al apostar por una forma de producción agrícola que se adapta a los riesgos futuros. 

“Estamos pasando por una época en la que cada vez resulta más complicado predecir el tiempo. Estos sistemas no van a valer para todos los cultivos evidentemente, pero sí habrá variedades que se empiecen a cultivar con otros sistemas que la tecnología nos permite, y que eran imposibles hacecincuenta años”, ha opinado Landeta. 

Los cultivos “indoor”, tienen un mayor coste de producción y por tanto un valor añadido. En Embid de la Ribera Ataraxial se dedicará en principio a las flores comestibles demandadas en la hostelería y en el mercado nacional mayoritariamente. La superficie de los túneles varía pero pueden sumar en línea recta unos 500 metros y existe la posibilidad de colocar módulos a ambos lados.

Cuando el Ministerio de Defensa liberalizó estas galerías y las sacó a subasta, la única oferta de adquisición fue la de Ataraxial, que también ha adquirido varias parcelas colindantes a particulares, y que prevé además construir un edificio para viviendas y talleres de experiencias.

Ampliación del puente de Campiel

Junto a estas instalaciones se encuentra el puente de Campiel sobre el río Jalón, que se va a ampliar por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro. Las obras van a iniciarse en unos días y eran una demanda de los agricultores de todo ese entorno desde hace años. El proyecto de hecho data del año 2020. 

La UTE Ideconsa S.L y Trauxia S.A ha sido la adjudicataria de estas obras que forman parte de las restituciones a la zona por la construcción del embalse de Mularroya. Una vez finalizadas en el mes de diciembre, esta infraestructura tendrá mayor anchura y soportará más peso, resolviendo la dificultad para circular por el mismo que existía. Aquí se van a invertir unos 597.600 euros. 

El regidor municipal bilbilitano valoraba muy positivamente esta licitación, que va a permitir la confluencia y coordinación las obras de ese puente y las que lleva a cabo Ataraxial. 

José Manuel Aranda agradecía a Oscar Landeta que se haya fijado en Calatayud para sus proyectos innovadores, y agradecía a la Consejería de Medio Ambiente y Turismo la agilidad en la tramitación de los permisos para esta iniciativa declarada de interésgeneral por la DGA en 2023. 

Los proyectos de este empresario y la disposición de Oscar “van a situar a Calatayud en el mapa y en elpunto de mira de la biotecnología junto a Levprot Bioscience”, ubicada en el polígono de La Charluca. “Allí se producen proteínas a través de levaduras y ambos proyectos creo que nos darán grandes alegrías”, ha manifestado el primer edil.

Artículos relacionados

Cartelera

A la carta

Farmacia de guardia

No te pierdas

Pincha en la imagen para unirte

Clasificados

PON AQUÍ TU ANUNCIO ENVIANDO LA INFORMACIÓN POR WHATSAPP AL 744 634 310

Síguenos