25.1 C
Calatayud
domingo, 31 agosto 2025

10 años
DUKVI Producciones
Afluencia del Jalón

TELEVISIÓN ONLINE COMARCAS DE CALATAYUD Y EL ARANDA

PERIÓDICO COMARCAL DE CALATAYUD

logo 10 aniversario
10 años
10 años
10 años
10 años
10 años

El Ayuntamiento de Calatayud presenta a la directora general de Patrimonio el proyecto de restauración del Conjunto Fortificado Islámico en el que se van a invertir casi 2,4 millones de euros

IMG 1773 4

Esta misma semana, en el Castillo Mayor de Calatayud, se ha expuesto en qué va a consistir el proyecto de consolidación y restauración del Conjunto Fortificado Islámico de la ciudad (CFI).

Pedro Bell, arquitecto director de esta intervención a la que se van a destinar 2.395.590 euros, detallaba las obras que se van a acometer en una visita que hacía la directora general de Patrimonio del Gobierno de Aragón, Gloria Pérez. 

El concejal de Urbanismo, Patrimonio y Vivienda del Ayuntamiento de Calatayud, José Manuel Gimeno, aprovechaba esta presentación para agradecer el trabajo del equipo que ha resultado adjudicatario del proyecto y que ha tenido que redactarlo en un tiempo récord. Ha elogiado también el esfuerzo del personal del área de Urbanismo del consistorio bilbilitano, con el que ha sido precisa la coordinación y agilidad para contar con un documento que guiará toda la obra. Está financiada con cargo al Programa del 2% Cultural del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, y fue una de las propuestas mejor valoradas de todas las presentadas en el país. 

La puesta en valor del CFI persigue consolidar los restos y estructuras existentes para conseguir que perduren el mayor tiempo posible, haciendo además viable y recomendada su visita. 

“El castillo no tiene un discurso en la actualidad y tenemos la certeza de que a algo más de un metro de profundidad hay restos islámicos que servirán para que los visitantes entiendan los distintos niveles de ocupación a lo largo del tiempo”, manifestaba Bell. 

Ese es uno de los objetivos que se entiende como fundamental desde la concejalía de Urbanismo. Se considera que el patrimonio que se recupera en la ciudad debe de permitir la interacción y la actividad para mantenerlo vivo e integrarlo en los recursos culturales y turísticos de Calatayud. Las inversiones en diferentes partes de este conjunto defensivo han sido continuadas a lo largo de los últimos siete años. Ha habido más de 15 por un valor superior a los 4,3 millones de euros. Un esfuerzo que ha sido reconocido por Hispania Nostra, que recientemente ha sacado de la Lista Roja este conjunto que ha pasado a la Lista Verde.

WhatsApp Image 2025 04 10 at 14.42.40

Un conjunto muy relevante en la historia

La redacción de este proyecto ha sido “titánico” confiesa el director del equipo multidisciplinar, que ha recorrido el castillo, ha buscado huellas en los pavimentos y muros, ha investigado en la documentación histórica, ha analizado yesos y morteros, y ha realizando un minucioso estudio arqueológico. 

Sumando todo eso y bien engranado se ha conseguido definir este proyecto. En esa parte previa a la redacción se han buscado elaboradores de yeso tradicional para mantener la fidelidad de la construcción original, y Aragón es el lugar donde se han encontrado tres empresas. Con esos materiales se han llevado a cabo diferentes ensayos para conocer su comportamiento y resistencia, y asíreproducir los que se emplearon hace mil años en este castillo.

“Es uno de los conjuntos islámicos más importantes de la península”, confirmaba Gloria Pérez, directora general de Patrimonio del Ejecutivo Aragonés. “Se podrá hacer un recorrido muy interesante por sus fases de construcción desde la época más antigua, la islámica en el siglo X, hasta la Guerra de los Pedros y las primeras Guerras Carlistas, porque la arqueología nos va a deparar mucha información”, añadía.

Pérez ponía de manifiesto la “plena sintonía con el Ayuntamiento de Calatayud”. De hecho se ha colaborado en una fase previa del Plan Director del Yacimiento Arqueológico de Bílbilis en un convenio a tres partes con el Ministerio de Cultura. Igualmente se va a estudiar cómo formalizar otro acuerdo para valorizar y mostrar en el conjunto de pinturas murales de esta ciudad romana, que hacen único a este conjunto arqueológico.

WhatsApp Image 2025 04 10 at 14.42.32

En su visita a Calatayud ha comprobado las rutas que se han señalizado en Bílbilis para hacer más cómoda y segura la visita, y ha comprobado la relevancia de los restos pictóricos sobre los que investiga un equipo encabezado por la Doctora en Historia, Carmen Guiral.

WhatsApp Image 2025 04 10 at 14.42.43 6
MARTIN MARTIN CALATAYUD MARZO ABRIL 12

Artículos relacionados

Cartelera

A la carta

Farmacia de guardia

No te pierdas

Pincha en la imagen para unirte

Clasificados

PON AQUÍ TU ANUNCIO ENVIANDO LA INFORMACIÓN POR WHATSAPP AL 744 634 310

Síguenos