9.6 C
Calatayud
miércoles, 12 febrero 2025

10 años
DUKVI Producciones
Afluencia del Jalón

TELEVISIÓN ONLINE COMARCAS DE CALATAYUD Y EL ARANDA

PERIÓDICO COMARCAL DE CALATAYUD

logo 10 aniversario
10 años
10 años
10 años
10 años
10 años

¿Sabías que Calatayud y Tobed conservan hoy en día reliquias de San Valentín?: conoce aquí toda la historia

1a182c65 03c0 432f 8873 6216eda0553a 4

El próximo viernes 14 de febrero se celebra San Valentín, el patrón de los enamorados. Pero, ¿sabías que aún se conservan reliquias suyas en la Basílica del Santo Sepulcro de Calatayud y en Tobed?

De hecho, el patrón de los enamorados lo es también de Tobed, municipio de la Comarca Comunidad de Calatayud, donde normalmente celebran por estas fechas sus fiestas en honor a este santo con actos como su tradicional procesión, en la que portan su imagen por las calles de la localidad con los roscones que luego reparten entre los vecinos.

Hay que remontarse al siglo XVII para conocer cómo llegaron hasta Calatayud estas reliquias. Se habían descubierto numerosas catacumbas en Roma y los restos se fueron distribuyendo a las posesiones de la iglesia. En la Vía Flaminia, se encontró el cuerpo de San Valentín, en una basílica levantada en el siglo IV y donde supuestamente había sido martirizado el santo. El papa Urbano VIII entregó sus restos a la Orden del Santo Sepulcro, que a su vez los hizo llegar a su casa madre en la colegiata en Calatayud, a Toro (Zamora), y a la iglesia de San Antón de Madrid, en el actual barrio de Chueca.

Desde Calatayud una parte de esas reliquias se compartieron con la localidad de Tobed. Ese territorio era propiedad de la Orden, donde tenía el Palacio de la Encomienda. Este pueblo todavía tiene como patrón a San Valentín y celebra su fiesta. Otra parte de esos huesos se trasladaron a las Canonesas Regulares de Zaragoza.

IMG 7598
Procesión de San Valentín en Tobed | ASOCIACIÓN TERRITORIO MUDÉJAR

“No es que haya diferentes santos sino que el cuerpo se dividió en varios relicarios y aquí en Calatayud se conservan en una arqueta de madera de ébano traída de México por José Cubel Liñán”, detalla Javier Sanz, prior del Cabildo de la Basílica del Santo Sepulcro. José Cubel fue un canónigo de la Orden en Calatayud y envió todas las maderas de ébano que hay en la Colegiata bilbilitana.

Los papas donaban a sus posesiones reliquias y eso explica que las de San Valentín no son las únicas que aquí se conservan, aunque en los últimos años sí son las más significativas, por la popularidad que ha alcanzado este santo especialmente entre las parejas.

Artículos relacionados

Cartelera

A la carta

Farmacia de guardia

No te pierdas

Pincha en la imagen para unirte

Clasificados

PON AQUÍ TU ANUNCIO ENVIANDO LA INFORMACIÓN POR WHATSAPP AL 744 634 310

Síguenos