Esta semana han comenzado su aprendizaje en distintos oficios los 34 alumnos y alumnas que ha sido seleccionados entre los más de 180 candidatos que optaban a los dos Programas Experienciales de Empleo del INAEM y el Ayuntamiento de Calatayud para este año 2025.
Los concejales de Urbanismo, Patrimonio y Vivienda, José Manuel Gimeno; y de Medio Ambiente y Agricultura, Ana Isabel Garcia, junto con el director de la oficina del INAEM, Adolfo Respau, y los directores de los dos programas, Arancha Salo y Fernando Montes, han explicado la estructura de este año de formación en una primera sesión de presentación, y en la que ha sido también la primera toma de contacto con sus profesores.
Gimeno recordaba la experiencia de tres décadas en estos programas que tiene la ciudad de Calatayud así como las instalaciones y aulas con las que cuenta en el Polígono de Mediavega y que son únicas en Aragón. Estos dos factores ha hecho que se hayan sucedido talleres y escuelas taller, ahora denominados Programas Experienciales.
En el denominado “La Merced Fábrica de Harinas” ocho alumnos aprenderán albañilería, otros ocho carpintería y ocho más fontanería. A estos veinticuatro alumnos se sumarán los diez que formarán parte del programa “Mejora de Montes Municipales y Zonas Degradadas”. En este, como indicaba la edil Ana Isabel Garcia van a dedicarse a trabajos forestales, de jardinería, regeneración de entornos medioambientales del término municipal en zonas como la sierra Vicor, Valdelázaro o Armantes. Será actuación destacada durante este año la creación de un cementerio para macotas, que tiene un gran interés social. “El 100% de los que se formen en este programa, si ponen interés, tienen un futuro laboral”, afirmaba García.
Sobre la integración en el mercado de trabajo también se pronunciaba Adolfo Respau, aludiendo a que el 65 % de las personas que han participado en talleres y programas anteriores encontraron un empleo.
Todos los intervinientes apelaban a la responsabilidad de quienes hoy emprenden un periodo formativo, puesto que ocupan una plaza deseada por otras personas que no han sido seleccionadas, y porque también a ellos se dedica una importante inversión del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Calatayud de más de 1,4 millones de euros, “que está muy bien empleada si se aprovecha por parte de los beneficiarios”, decía Respau.
Por su parte, el también primer teniente de alcaldía, José Manuel Gimeno, les pedía “máximo nivel de compromiso, esfuerzo, que aprovechéis cada minuto, y trabajéis con cuidado pero con pasión, porque tenéis una oportunidad única y un equipo directivo extraordinario”.
En la intervención de la Harinera de la Merced su labor se coordinará con dos contratas externas que trabajarán en la finalización de la estructura de la obra, en fachadas y tejados. Los 24 alumnos acondicionarán baños, suelos, paredes y techos interiores, cuerpo de escaleras, instalación eléctrica y climatización, ventanas y puertas y en un edificio con más de 150 años de historia y parte del patrimonio industrial bilbilitano.