
La Diputación de Zaragoza ha concedido ayudas por valor de 66.000 euros ayudas a 80 ayuntamientos de la provincia para que gestionen las colonias felinas de sus municipios. Entre ellos, se encuentran 27 ayuntamientos de las Comarcas del Aranda y la Comunidad de Calatayud.
Con esta nueva línea de subvenciones que tendrá continuidad el año que viene los consistorios beneficiarios van a poder financiar diferentes gastos como la implantación de microchips, la desparasitación o la vacunación, entre otros.
“Decidimos lanzar esta línea de subvenciones al detectar que la gestión de las colonias felinas era uno de los retos a los que se enfrentaban los ayuntamientos de la provincia en la actualidad y, a pesar de la incertidumbre que suponía lanzarla por primera vez, la respuesta de los municipios ha sido muy positiva”, destaca el diputado delegado de Medio Ambiente de la DPZ, Miguel Sanz, que adelanta que, tras esta primera experiencia, el año que viene “se va a aumentar el presupuesto de estas ayudas para poder cubrir más gastos y llegar a más localidades”.
Sanz recuerda que “la Diputación de Zaragoza ayuda desde hace décadas a los ayuntamientos de la provincia con la gestión de los perros vagabundos”. “En esta línea, y para reforzar y continuar con el apoyo a este tipo de actuaciones, pusimos en marcha estas ayudas gracias a las que los municipios zaragozanos van a poder cumplir con la ley de bienestar animal, ya que muchos de ellos carecen de recursos suficientes para dar respuesta a la normativa estatal”, resalta el diputado delegado de Medio Ambiente de la DPZ.
Este nuevo plan de subvenciones de la DPZ se puso en marcha tras un proceso de análisis y reuniones tanto con los ayuntamientos para atender sus dudas y necesidades como con el Colegio Oficial de Veterinarios de Zaragoza, que en todo momento han informado de los cambios introducidos por la ley y cómo han de aplicarse.
Dos líneas de ayudas
La convocatoria establece dos líneas de ayudas: una a la que se han acogido aquellos municipios que disponen ya de programa de gestión de colonias felinas aprobado, que han recibido un máximo de 1.250 euros por cada entidad, y una segunda línea para aquellos municipios y entidades locales menores que no disponen de estos programas y que han recibido un máximo de 600 euros por entidad con los que sufragar diferentes actuaciones.
“Con este criterio hemos querido favorecer a aquellos municipios y entidades locales que disponen de un programa de gestión de colonias aprobado, siendo este un indicador del grado de compromiso previo de una entidad local con el cumplimiento de la normativa”, apunta Sanz.
Todas las subvenciones están destinadas a la realización de actuaciones relacionadas con la planificación, el control y la gestión de las colonias felinas. Asimismo, con estas ayudas los 80 consistorios beneficiarios van a sufragar gastos muy variados como la redacción de programas de gestión de colonias felinas si es que no lo tenían, programas de formación de personal, costear las esterilización y curas por esterilización, identificación mediante microchip, adquisición de material de captura y transporte, compra de mobiliario y materiales para la alimentación de la colonia, vacunación y desparasitación.
Para dar mayor facilidad a los ayuntamientos, la justificación de las subvenciones obtenidas finalizará el día 31 de diciembre de 2024.

Ayuntamientos de las Comarcas de Calatayud y el Aranda que reciben ayudas
Abanto recibirá 600€, Alhama de Aragón 600€, Aniñón 600€, Ariza 1.220€, Ateca 1.250€, Bordalba 600€, Bubierca 600€, Cabolafuente 600€, Calatayud 1.250€, Campillo de Aragón 600€, Cimballa 600€, Contamina 600€, El Frasno 1.250€, Fuentes de Jiloca 600€, Godojos 600€, Gotor 1.250€, Mesones de Isuela 600€, Montón 600€, Morata de Jiloca 600€, Morés 600€, Nigüella 600€, Nuévalos 1.250€, Paracuellos de Jiloca 1.250€, Pozuel de Ariza 600€, Terrer 1.250€, Velilla de Jiloca 600€ y Villafeliche 600€.








