Pasadas las 17h, los tambores y bombos han vuelto a tomar Calatayud. Desde la Parroquia de San Juan el Real ha partido la que es considerada la primera procesión de la Semana Santa en España: el llamado Vía Crucis del Primer Domingo de Marzo, que es la manifestación popular de fe más antigua de la ciudad de Calatayud.
Este Vía Crucis, en el que los participantes van rezando las estaciones a lo largo de su reccorrido, se ha mantenido a través del tiempo desde que se estableció en Calatayud la primera comunidad de frailes franciscanos sobre el año 1230 y fundaron en esa época el convento de San Francisco de Asís.
Este ejercicio piadoso, Es el Vía Crucis General u Oficial de la Junta Mayor de Semana Santa de Calatayud. Se celebra, como antaño, utilizando 14 estandartes con las escenas que representan las estaciones en que se compone el Vía Crucis, y los precede una imagen de Cristo crucificado custodiado por dos faroles.
Estos elementos son portados por miembros de las 13 hermandades y cofradías de penitencia de la ciudad, que vestidos con sus respectivos hábitos, túnicas y capirotes o terceroles dan anonimato a esta práctica penitencial.
Un caliz iraquí atravesado por una bala yihadista ha participado en el Vía Crucis
Este domingo, se ha realizado en todas las parroquias de Calatayud una colecta extraordinaria para enviar dinero a Turquía y Siria.
La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada está trabajando en Siria junto a los cristianos que sufren persecución y ahora con aquellos que padecen también las consecuencias del terremoto. “El dinero que hemos recaudado lo vamos a dar a esta fundación para que sigan ayudando allí”, incida el padre Justo Sánchez, consiliario de la Junta Mayor de Semana Santa.
Por ello este fin de semana ha venido un representante de esta fundación y ha traído el cáliz profanado de Qaraqos, que también ha participado en esta procesión.