DUKVI TV PRODUCCIONES

Empresa Audiovisual

El Centro de Servicios Sociales de Calatayud prioriza la atención domiciliaria a mayores durante la pandemia

Más de 8.000 intervenciones han sido llevadas a cabo por los Servicios Sociales de Calatayud desde que se decretó el Estado de Alarma. El Centro ha adaptado su actividad a la demanda derivada de las consecuencias sociales de la pandemia.

Tres de cada cuatro intervenciones se han realizado en domicilio, atendiendo así a personas mayores vulnerables que precisan de apoyo para la realización de tareas de carácter doméstico o personales tales como aseo personal, movilización, apoyo al cuidador, etc. Durante este tiempo han primado las compras al objeto de facilitar el confinamiento de este grupo de edad, sensible a la COVID-19. Para evitar el deterioro cognitivo que pudiera llevar asociado el aislamiento, el servicio se ha implementado con la realización de ejercicios encaminados a trabajar la memoria y otro tipo de destrezas habiendo tenido una extraordinaria acogida. “Este es uno de los servicios que ha venido para quedarse” ha manifestado Belén Jiménez, concejal de Acción Social, pues las personas que mantienen agilidad mental retrasan su envejecimiento.

A pesar de las restricciones de movilidad, 43 transeúntes han llegado a nuestra ciudad, siendo atendidos en el albergue que el Ayuntamiento cuenta a tal efecto. Al objeto de dar cumplimiento a las recomendaciones emitidas por las autoridades sanitarias, se ha reducido su capacidad a 4 plazas para garantizar el distanciamiento social entre este grupo de personas, muy vulnerables por su situación de sin hogar.

El 25% de las intervenciones han ido dirigidas a familias, la mayor parte de ellas por vulnerabilidad económica, si bien también cabe destacar la atención a familias con menores en situación de riesgo, adolescentes en conflicto social y mujeres víctimas de violencia de género.

La demanda de ayudas económicas destinadas a la alimentación se ha disparado de forma exponencial, ya que la crisis sanitaria ha convertido en vulnerables a muchas familias que han perdido su trabajo o que a pesar de estar en ERTE no han percibido todavía esta prestación. Para José Manuel Aranda, alcalde de la ciudad, “las personas son lo primero” por lo que se ha comprometido a aumentar la partida presupuestaria en función de la demanda, la cual se espera se vea disminuida cuando las familias comiencen a disfrutar del Ingreso Mínimo Vital que podrá solicitarse a partir del 15 de junio en la Seguridad Social.

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad